H
H. Octava letra
de nuestro alfabeto, su nombre es hache y se utiliza en hacha o hucha pero no
en ocho o echar. Es muda pero el
alfabeto, ejemplo de integración, la trata como una más.
Habanicar. Hacer
aire con habas. Peer.
Habastecer.
Proveer, abastecer de habas.
Habas Corpus.
Derecho del ciudadano a llenar su cuerpo de habas y contestar al juez
con cualquier extremo de su aparato digestivo.
Hablación.
Extirpación de las partes del cuerpo que sirven para hablar.
Hadivinanza.
Acertijo con el que, las hadas de mal carácter, ponían en aprietos a sus
protegidas.
Halondra.
Pájaro de color pardo y carne exquisita dotado de un cerco luminoso que
rodea su cuerpo.
Halopecia.
Caída o pérdida del halo.
Halterofilial.
Deporte consistente en diferentes modalidades de Levantamiento de Hijos.
Hamputar.
Cortar o separar un miembro del cuerpo de un ganster.
Harakiri-kiki.
Acción futura del gallo.
Harena.
Material con que se hace el suelo de los harenes.
Harritmia.
Estadounidense que trata de bailar sevillanas.
Hártico.
Cansado, aburrido del Polo Norte.
Hastiar.
Hincharle a alguien la cara a hastias.
Hatchís.
Sustancia usada como estupefaciente que tiene el efecto de producir
estornudos.
Hayuntamiento.
Corporación municipal donde prolifera el soborno.
Hebrea. Que
está llena de hebras.
Hedificio.
Construcción maloliente.
Heidición.
Edición de un libro de Junana Spyri
Hemitido.
Mensaje lanzado a las ondas herzianas, pero sólo la mitad. Brutal censura radiofónica.
Henólogo.
Persona muy versada en el heno y sus alergias.
Heptatitis.
Séptima inflamación consecutiva del hígado.
Hercio. Dícese
de la hercera parte de un todo.
Hermesura.
Belleza comedida.
Hexaltar.
Lanzar seis Hurras en honor del alguien.
Hibérico.
Invierno español.
Hiceberg.
Construí una gran masa de hielo y la dejé a la deriva flotando en el
mar.
Hidratar. Poner
una hidra en tu vida. Pelearte con
tu cuñada.
Hierbalbuena.
Apellido de olor agradable que se emplea en condimentos.
Hilaridad.
Festividad que se celebra el 14 de enero.
Hilógico. Hebra
de hilo circular, sin principio ni fin, que no sirve para nada.
Himentir. Dar a
conocer que se es virgen cuando no es cierto o vieceversa.
Hincalculable.
Salvajada contra-natura.
Hiperbola.
Esfera de gran tamaño.
Hipocondriaco.
Persona que siente preocupación por su salud cada vez que tiene hipo.
Hipodérmico.
Relativo a la piel de los caballos.
Hipotesis.
Trabajo científico basado en un estudio científico de los caballos.
Hispánico. Que
siente un miedo atroz cada vez que visita España.//Deportista francés.
Hispianista.
Virtuoso del piano nacido en España.
Hojeriza. Manía
o aversión de los barrenderos hacia el otoño.
Hombrada.
Acción de arrimar el hombro.
Homeroteca.
Biblioteca dedicada en exclusiva a Homero.
Honhorario. Dícese
del que recibe honores a las horas establecidas.
Horperilla.
Parte de la barba que cubre el mentón dejada a crecer de modo vulgar y
con pésimo gusto.
Hospedrería.
Lujosa casa de huéspedes decorada con piedras preciosas.
Huebond. Espía
británico lento e ingenuo, conocido por la clave 000, capturado por sus compañeros
el día de su nombramiento.
Humanotario.
Funcionario que da fe de la preocupación de los demás por el género
humano.
Huy. Interjección
con la que explico como me fui.
1 comentario:
Esta "H" mayestáticamente mayúscula es genial. Mucho humor. Me lo paso, leyéndolo, como un "hindio", ese nativo profundo, profundo...
Publicar un comentario