La Homeopatía es un tipo de medicina alternativa basada en
provocar al paciente los síntomas de su enfermedad, a mínima escala, para
provocar una reacción fisiológica que corrija los efectos causados en el
organismo del paciente. No
pretendo polemizar con los seguidores de esta disciplina. No es el objetivo de este post.
El caso es que la crisis financiera mundial, causada por
abuso que provocó el colapso del sistema y visibilizada con estruendo en la
caída de Lehman Brothers, ha tenido varios proyectos de enmienda. La primera reacción, muy lógica por
cierto, fue la de poner en cuarentena el sistema ultra capitalista, como
causante único de la debacle, y buscar fórmulas, por el extremo económico
contrario, para paliar primero y subsanar después la espiral destructiva a la
que nos conducían los mercados y sus vicios. Sobrevivió el tiempo que tardaron las calculadoras en
arrojar los resultados: La
población de los países afectados mantendría un nivel muy razonable de Calidad
de Vida pero, Ay dolor, a costa de las cuentas de resultados de los
omnipotentes grupos financieros.
Inaceptable.
Las mentes más Neo Con de todos los Neo Conservadores que en
el mundo haya, incapacitadas para pensar en cifras inferiores a 19 dígitos,
dieron un golpe de timón y optaron por la solución homeopática: Tenemos los fondos de las grandes
fortunas y, por ende, de los bancos pero, los estados (y sus ciudadanos),
manejan una ingente cantidad de dinero que revolotea por ahí sin que nadie se
decida a llevarlo a su morral. Lo
que el ultra capitalismo nos quitó, el ultra capitalismo nos devolverá. y con creces.
Mediante la trampa de la deuda, se pondría en la picota, una
por una, cada mediano pequeño país y, si no entraban al trapo, esperaban
agazapadas las agencias de rating para liquidar cualquier esbozo de
resistencia. De las rebajas de
calificación viene el diferencial conocido como Prima de Riesgo y de ella, el
colapso de financiación de las economías menos fuertes. ¿Nos suena de algo?
El dinero no se crea ni se destruye, cambia de bolsillo, y
la falacia de la escasez de recursos para atender los servicios que, impuestos
mediante, veníamos disfrutando nos ha sumergido en una espiral hacia abajo que
hace que la red sanitaria universal y gratuita haya que soportarla mediante un
copago que irá a más en cuanto llegue a las comunidades autónomas. –Es curioso,
quienes usamos la sanidad pública, pagamos mes a mes un 4,20 % de nuestra
nómina para sufragarla. Quienes gustan de la privada no sólo no aportan nada de
sus ingresos sino que abogan por descapitalizarla (con nuestras aportaciones
solidarias en el aire)-.
Le sigue la educación: Primero se confunde educación
infantil con aparcamientos de niños y, eliminando el tramo 0-3, prescinden de
las guarderías (concepto erróneo), cargando descaradamente este importante
momento educativo en las espaldas de los abuelos a quienes, con recochineo,
les rebajan el nivel adquisitivo. En segundo lugar se masifica la educación
primaria con el choteo habitual; Se aumenta la ratio de alumnos/aula (imagino
que servirá para argumentar la cercanía física como justificante de la falta de
calefacción) y se disminuye dramáticamente el número de docentes. La trampa saducea de la secundaria
quedó clara desde el primer día:
El saqueo de los presupuestos públicos en beneficio de la privada
mediante conciertos. Al comenzar
el bachiller a los 15 años, la norma que finaliza los conciertos al límite de
la escolarización obligatoria, tiene una puerta trasera abierta para los
alumnos que cursen 1º de bachiller en centros concertados argumentando la
continuidad del proyecto educativo.
Clin, clin, caja. Del
hachazo universitario tardaremos en recuperarnos. No sólo se penaliza la presencia universitaria de los más
desfavorecidos sino que, rizando el rizo, el modelo que proponen quedará en una
universidad pública sólo para el que pueda pagarla, lo que provocará una queja
de las universidades privadas, lo que provocará, como compensación, la
financiación de proyectos de seudo investigación para salvar el balance
contable.
Que no se me ofendan los adeptos a la homeopatía pero, a
este paso, el próximo médico convencional que visitaremos será el forense.
2 comentarios:
El planteamiento del recorte universitario, del "Tasazo", es perverso. Como bien dices, se trata de fomentar la desigualdad y de recortar las oportunidades de las personas con menos recursos.
Una maniobra de los titiriteros que nos manejan, que otra cosa no, pero de tontos no tienen ni un pelo: cuanto más les cueste estudiar, menos estudiarán. Cuanto menos estudien, más ignorantes serán. Y cuanto más ignorantes sean, mejor nos servirán.
Dan ganas de llorar. Pero hay que seguir adelante. Gracias por la entrada.
me ha gustado lo de la cercanía física porque no hay calefacción. El propósito en el fondo es que haya menos universarios. hoy se escandalizaban algunos perioditas que tuvieramos más que alemania. nos embobamos con alemania, pero ¿hay alguna inversión en formación profesional como buena alternativa?. De todos los recortes el peor es el eductivo, es el más dañino. Lo que no nos dicen es que no hay dinero porque pagamos intereses desorbitados en deuda pública mientras el BCE se lava las manos como pilatos permitiendo que se esten forrando especulando con nuestra deuda.
Publicar un comentario