I
I. Novena letra
del alfabeto español y tercera de las vocales. Su nombre es “i” y tiene familia
en Grecia.
Ibicerco.
Conjunto de numerosas embarcaciones deportivas que, en verano, rodea la
isla de Ibiza.
Iconoplasta.
Persona que manifiesta su oposición al culto de imágenes sagradas,
autoridades, maestros, normas y modelos de una manera aburrida, insistente y
pesada.
Identrificar.
Reconocer la identidad de alguien por su pasta de dientes.
Idiosingracia.
Índole del temperamento y carácter del individuo soso e insulso.
Idolastrar.
Emplear ídolos como lastre por su inutilidad para otra cosa.
Ignomínima.
Imperceptible afrenta pública que uno sufre o cree sufrir.
Ilicitano.
Habitante de Elche con un comportamiento no permitido ni legal ni
moralmente.
Iluso.
Portugués al que se engaña fácilmente.
Ilusoria.
Provincia sólo localizada en la imaginación.
Impasto. Golpe
que, fruto del despiste, se da contra el suelo la oveja enamorada que sólo tiene
ojos para el pastor que tan bien la trata.
Impedancia.
Resistencia que muestran los gases innobles a ser expulsados.
Imperdible.
Falacia con forma de alfiler.
Imperteniente.
Oficial del ejército, constantemente arrestado por sus exigencia y su
exceso de susceptibilidad.
Imprecioso. Que
no es muy bonito pero lo aparenta, que no es my feo pero produce desagrado.//
Algo que enamora por su armoniosa colección de defectos.
Impresionismo.
Arte que impresiona. Cine
de terror.
Imprevisible.
Gasto que es imposible de prever, se pongan como se pongan los
directores de banco, inspectores de hacienda o interventores de cuentas.
Improbable.
Suceso de consecución incierta que es casi imposible que suceda si es
favorable y prácticamente seguro si tiene consecuencias negativas.
Impronta.
Taller de artes gráficas caracterizado por entregar sus trabajos antes
del plazo acordado.
Impúnicos. En
la antigüedad, actos desvergonzados que se hacían para incomodar a los
cartagineses.// Descaros que quedan sin castigo.
Inalámbrico.
Cercado construido sólo con piedra y madera.
Inapotencia.
Falta de apetito sexual que sufren los fortachones hinchados de
esteroides.
Incendiario.
Que provoca un incendio cada 24 horas. Esperanza Aguirre.
Incensario. Que
se incorpora al censo.
Incidir. Caer o
incurrir en los mismos errores que el Cid.
Inconfundable.
Que por sus cualidades o características no puede ser cubierto por una
funda. Ej.: Cualquier Ferrari, Dios Priapo.
Inconsomable.
Producto que no debe incorporarse a un consomé. Ej.: Una piedra.
Incrementar. En
bollería, aumentar la proporción de crema.
Incubar. Tener
relaciones una mujer con un íncubo.
Incurable. Que
se niega en redondo a entrar en un seminario.
Indagar.
Atravesar algo o alguien con una daga.
Indeceso.
Persona con dificultades para decidir si se muere o no se muere.
Indicación.
Cartel flotante sobre una boya que se emplea en el Océano Índico.
Índice. Kleenex
primigenio.
Indihenna.
Originario de un país donde se cultiva henna.
Indigestión.
Trastorno que sufre una gestión en el sur de Asia.
Índigo. Color
azul al que sus amigos y familiares llaman “Indaki”.
Indolente. Que
actúa según le indica su propia índole.
Indubio.
Proreo.
Ineptuno.
Aspirante a dios romano que no sabía nadar.
Inesextante.
Fallido instrumento de orientación marina, construido en papel, que
medía a ojo la altura de los astros.
Infaccioso. Que
causa o produce una infección mental.
Infiernillo.
Lugar destinado al castigo eterno de los condenados por las religiones
más condescendientes.
Infimosis.
Estrechamiento mínimo de la abertura del prepucio que sirve para
justificar una talla inferior a la media.
Infinito.
Gordito.
Infrancia.
Periodo comprendido entre la llegada de un niño de París y su primera
participación en revueltas estudiantiles.
Ingles. Lengua
que, paradójicamente, se emplea para denominar todas las partes del cuerpo
humano salvo las ingles donde, como todo el mundo sabe, es muy apreciado el
francés.
Inmartesible.
De tales dimensiones que no cabría en el planeta Marte.
Inmigrante.
Persona que llega de otro país, casi siempre por supervivencia, que no
tiene la culpa de tus frustraciones.
Inmolar. Rito
cheli consistente en sacrificar a los que no molan.
Innoble.
Calidad de los gases de baja estofa.
Inoperante.
Cirujano manco.
Inosentada.
Broma, propia del 28 de diciembre, que tiene por objeto el retrete y su
uso.
Inquesición.
Tribunal eclesiástico para perseguir el fraude en materia de quesos.
Inritación.
Efecto que produjo en Jesucristo la visión del cartel que los romanos
pusieron en su cruz.
Insecticida. Se
dice del individuo que se infiltra en una secta con la intención de acabar con
ella.
Inspezonar.
Examinar, reconocer atentamente una playa de moda.
Instaurar. Establecer,
fundar algo entre el 21 de abril y el 20 de mayo.
Insultán.
Ofender al sultán con palabras o acciones. Colarse en su harén.
Intaxicar.
Envenenar en un taxi.
Intentación.
Propósito de hacer algo atrayente y prohibido.
Interesado. Que
tiene interés en Teresa y sus yemas.
Interlocutor.
Enfermo mental.
Interpolar.
Ecuador.
Intimar.
Estrechar las relaciones un timador y su víctima.
Inverbe. Joven
que todavía no ha aprendido a hablar.
Inviento.
Artilugio inventado para producir viento. Ventilador.
Iracunde.
Persona que saca un gran rendimiento a sus ataques de ira.
Iris. Arquero
policromado.
Irredentro. Que
permanecerá recluido hasta que se redima.
Irrisoria.
Persona que aparece por una emblemática capital castellana, en el mes de
enero, ataviado con camiseta de algodón y bermudas.
Isla. Porción
de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una.
Izar. Subir al
zar tirando de una cuerda que tiene anudada a su cuello. Sueño de bolchevique.
Izquierdista.
Especie en peligro de extinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario